Personaje: Maruja Sánchez

Fallecida a los sesenta y seis años. Fue esposa de Lino Catalá, con quien estuvo casada durante treinta y cinco años. Era manicura y ama de casa, pero, secretamente, llevaba una doble vida como cantante de boleros. Las razones que la llevaron a guardar silencio acerca de cuestiones tan importantes de su existencia son un misterio.

Daisy Granados, comenzó su carrera en un grupo de teatro de aficionados. En 1964, el realizador José Massip la escoge para el personaje femenino protagónico del filme La decisión. Así, Daisy Granados, comienza su larga y exitosa carrera en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Por sus grandes e inolvidables papeles en clásicos del cine cubano y en otros muchos filmes, entre ellos: TulipaMemorias del subdesarrolloRetrato de TeresaCeciliaUn hombre de éxitoHabanera y ¡Plaff!, es reconocida, en Cuba y en el mundo, como el rostro del cine cubano. Ha trabajado bajo las órdenes de importantes realizadores como Tomás Gutiérrez Alea, Humberto Solás, Pastor Vega, Fernando Birri, Manuel Gutiérrez Aragón, Diego de la Texera, entre otros.

Ha representado a la cinematografía cubana en prestigiosos eventos internacionales y ha participado como integrante de jurados en reconocidos festivales nacionales e internacionales. Su carrera como actriz de teatro dramático y de comedias musicales ha sido igualmente exitosa. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos, en Cuba y en el extranjero, entre ellos: Retrato de Teresa: 1979- Mejor actuación femenina en cine en el Concurso de la Sección de Cine, Radio y Televisión de la UNEAC, Cuba; Premio a la mejor actuación femenina (ex-aequo) otorgado por el Comité de Mujeres Soviéticas en el Festival Internacional de Cine de Moscú, antigua URSS; Mención Especial del Jurado en el Festival de Cine Iberoamericano, Huelva, España; 1980- Premio Catalina de Oro a mejor actriz en el Festival Internacional de Cine de Cartagena, Colombia; Premio a la mejor actuación femenina otorgado por el público en el Festival del Joven Cine, Hyeres, Francia. Cecilia: 1983- Mejor actriz en el Festival Internacional de Cine, Ciudad de Panamá, Panamá. Habanera: 1986- Premio a la mejor actuación femenina en el Festival Internacional de Cine de Santarem, Portugal. Las profecías de Amanda: 2000- Premio India Catalina a la mejor actuación femenina (ex- aequo) y Entrega de la Llave de la Ciudad en el Festival Internacional de Cine de Cartagena, Colombia; Premio Kikito a mejor actuación femenina (ex-aequo) en el Festival de Gramado. Cine Latino y Brasileño, Brasil; Premio Pitirre a la mejor actuación femenina en Cinemafest’00, San Juan, Puerto Rico; Premio por toda su carrera cinematográfica en el Festival de Cine Latinoamericano, Trieste, Italia.

En 2006 le fue otorgado el Premio Nacional de Cine, máxima distinción de la cinematografía cubana.

Filmografía

1964– La decisión. Dir. José Massip
1965– Cuando crezcas, querido Adams. Dir. Egon Gunter
1967– Tulipa. Dir. Manuel Octavio Gómez
1968– Memorias del subdesarrollo. Dir. Tomás Gutiérrez Alea
1968– Los desafíos. Dir. Víctor Erice
1969– De la guerra americana– Dir. Pastor Vega
1971– Páginas del diario de José Martí. Dir. José Massip
1979– Retrato de Teresa. Dir. Pastor Vega
1980- Son… o no son. Dir. Julio García Espinosa
1981– Cecilia. Dir. Humberto Solás
1984– Habanera. Dir. Pastor Vega
1986– Un hombre de éxito. Dir. Humberto Solás
1987– Amor en campo minado. Dir. Pastor Vega
1988– Un señor muy viejo con unas alas enormes. Dir. Fernando Birri
1988- ¡Plaff! o Demasiado miedo a la vida. Dir. Juan Carlos Tabío
1989– Lágrimas al desayuno. Dir. Walter Rojas
1989– La soledad de la jefa de despacho. Dir. Rigoberto López
1991– Sueño tropical. Dir. Miguel Torres
1991- Palabras de mujer.
1992– Vidas paralelas. Dir. Pastor Vega
1994– El elefante y la bicicleta. Dir. Juan Carlos Tabío
1996– El rizo. Dir. Julio Sosa
1997– Cosas que dejé en La Habana. Dir. Manuel Gutiérrez Aragón
1998– Cuarteto de La Habana. Dir. Fernando Colomo
1999– Las profecías de Amanda. Dir. Pastor Vega
1999– Un paraíso bajo las estrellas. Dir. Gerardo Chijona
2001– Juegos de odio. Dir. Gabriel Retes
2001– Nada. Dir. Juan Carlos Cremata
2001- Julia toda mi vida.
2004– 90 millas. Dir. Francisco Fernández
2007– Meteoro. Dir. Diego de la Texera