Personaje: Elenita Ruiz

Diva de la canción cubana. Impulsiva, antigua amiga de Maruja. Fue amante de Larry Po. Le fascinan los aplausos, la fama y, por lo tanto, se siente el centro del universo.

Eslinda Nuñez (Elenita Ruiz) y Enrique Molina (Larry Po)
Eslinda Nuñez (Elenita Ruiz) y Enrique Molina (Larry Po)

Eslinda Nuñez, comenzó sus estudios de actuación en la Academia de Teatro Estudio. En 1962 debutó como actriz profesional, cantante y bailarina en el Teatro Musical de La Habana, dirigido por Alfonso Arau. En 1963 se integró al Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), su primera actuación en el cine fue en el filme cubano-francés El otro Cristóbal. Ha desarrollado, simultáneamente, su carrera en el teatro, la televisión y el cine con gran éxito y reconocimiento del público y la crítica Sus interpretaciones en filmes clásicos de la cinematografía cubana la han colocado entre las grandes e inolvidables actrices del cine cubano, entre ellos: Lucía, Memorias del subdesarrollo y La primera carga al machete. En el teatro ha obtenido resonantes éxitos en obras como La casa de Bernarda Alba, Los días de la guerra y Santa Camila de La Habana Vieja. Ha representado a la cinematografía cubana en importantes eventos internacionales y ha participado como jurado en prestigiosos festivales de cine nacional e internacional. Ha obtenido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, entre ellos: Amada: 1983- Premio de actuación otorgado por el público en la Semana de Cine Iberoamericano de Huelva, España; 1984- Premio a la mejor actuación femenina en cine otorgado por la Sección de Artes Escénicas en el Festival Nacional UNEAC de Cine, Radio y Televisión, La Habana, Cuba. En 2011 le fue otorgado el Premio Nacional de Cine, máxima distinción de la cinematografía cubana.

Filmografía

1963– El otro Cristóbal. Dir. Armand Gatti
1963– Para quien baila La Habana. Dir. Vladimir Cech
1968– Lucía. Dir. Humberto Solás
1968– Memorias del subdesarrollo. Dir. Tomás Gutiérrez Alea
1969– La primera carga al machete. Dir. Manuel Octavio Gómez
1972– Un día de noviembre. Dir. Humberto Solás
1972– El jinete sin cabeza. Dir.Vladimir Vainstock
1974– Próximamente en esta sala. Dir. Sergio García
1976– Mina, viento de libertad. Dir. Antonio Eceiza
1977– Son… o no son. Dir. Julio García Espinosa
1979– No hay sábado sin sol. Dir. Manuel Herrera
1981– Cecilia. Dir. Humberto Solás
1983– Amada. Dir. Humberto Solás
1986– Capablanca. Dir. Manuel Herrera
1986– El socio de Dios. Dir. Federico García
1990– Mujer transparente (cuento Laura). Dir. Ana Rodríguez
1997– Mambí. Dir. Teodoro y Santiago Ríos
2001– Parte de mi alma. Dir. Guillermo Centeno
2003– Bailando Cha cha chá. Dir. Manuel Herrera
2006– La pared. Dir. Alejandro Gil
2008– El viajero inmóvil. Dir. Tomás Piard
2011– Juan de los muertos. Dir. Alejandro Brugués
2012– Y, sin embargo. Dir. Rudy Mora