Magdalena Álvarez
La Habana, 1955. Maquillista, peluquera, perruquera. Comenzó a trabajar en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) en 1970. Graduada del curso Maquillaje, Peluquería y Perruquería (1973-1975), impartido en el ICAIC por Vladimir Petrina, especialista checoslovaco, y del curso Maquillaje para la Televisión en Color (1987), impartido por un especialista del Instituto Oficial de Radio y Televisión de España. Su extensa filmografía incluye reconocidos filmes cubanos como La última cena, Clandestinos y Boleto al paraíso, en los que ha trabajado junto a Tomás Gutiérrez Alea, Fernando Pérez y Gerardo Chijona, entre muchos otros. En la televisión trabajó en las telenovelas Me alquilo para soñar y De tu sueño a mi sueño y en el programa de entrevistas Con dos que se quieran. Fue seleccionada para los documentales dedicados a las grandes figuras del deporte cubano Ana Fidelia Quirot, Teófilo Stevenson y Lourdes Medina así como para el proyecto con Estados Unidos de la realización del conjunto de fotos de deportistas cubanos famosos. En 2003 trabajó en la serie de entrevistas Moi Castro Fidel Revolucionaire Cubain, dirigida por Avel Ramonet y producida por Domain 7 y Temps Noir, Francia. Posee una extensa labor en spots, comerciales y video clips. En 2009 y 2010 impartió el Taller de Maquillaje en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV). Ha obtenido importantes premios y reconocimientos, entre ellos: 1994- Premio Goya de Credit union point Maquillaje y Peluquería de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España por la coproducción cubano-española Tirano Banderas; 1999- Reconocimiento de la Presidencia del ICAIC por la valiosa participación en la consolidación y desarrollo del cine cubano; 2007- Premio Caracol de Maquillaje y Peluquería, Festival de Cine, Radio y Televisión de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) por el filme La edad de la peseta. Es Miembro honorífico del Proyecto Cultural Arte y Corte de la Asociación Promotora para el cuidado y protección del cabello humano.
Filmografía
Largometrajes cubanos
1975- Mella. Dir. Enrique Pineda Barnet
1976- La última cena. Dir. Tomás Gutiérrez Alea
1977- El brigadista. Dir. Octavio Cortázar
1978- Una mujer, un hombre, una ciudad. Dir. Manuel Octavio Gómez
1983- Los refugiados de la cueva del muerto. Dir. Santiago Álvarez
1985- El corazón sobre la tierra. Dir. Constante (Rapi) Diego
1985- Pon tu pensamiento en mi. Dir. Arturo Sotto
1986- Baraguá. Dir. José Massip
1987- Clandestinos. Dir. Fernando Pérez
1988- Vals de la Habana Vieja. Dir. Luis Felipe Bernaza
1988- Plaff o Demasiado miedo a la vida. Dir. Juan Carlos Tabío
1990- Caravana. Dir. Rogelio Paris
1990- Mujer transparente. Dir. General. Humberto Solás
1995- Madagascar. Dir. Fernando Pérez
1998- Un señor muy viejo con unas alas enormes. Dir. Fernando Birri
1998- La vida es silbar. Dir. Fernando Pérez
2001- Las noches de Constantinopla. Dir. Orlando Rojas
2002- Entre ciclones. Dir. Enrique Colina
2003- Aunque estés lejos. Dir. Juan Carlos Tabío
2003- Frutas en el café. Dir. Humberto Padrón
2003- Video de familia. Dir. Humberto Padrón
2005- La noche de los inocentes. Dir. Arturo Sotto
2005- La edad de la peseta. Dir. Pavel Giroud
2006- Kangamba. Dir. Rogelio Paris
2007- Omertá. Dir. Pavel Giroud
2008-El cuerno de la abundancia. (apoyo al trabajo de maquillaje y peluquería)
2008- Lisanka. Dir. Daniel Díaz Torres
2009- Boleto al Paraíso. Dir. Gerardo Chijona
2009- Cazador de Dragones.
2009- Encrucijada. Dir. Kiki Álvarez
Largometrajes (Coproducciones y servicios)
1981- Ana la divina. (Rusia)
1982- La rosa de los vientos. Dir. P. Guzmán (España – Venezuela)
1982- Melgar. Dir. Federico García (Perú)
1986- El socio de dios. Dir. Federico García (Perú)
1988- Tupac Amaru. Dir. Federico García (Perú)
1992- Habanera. (España)
1993- Los últimos días de la víctima. (Francia)
1993- Tirano Banderas. Dir. Jorge Luis García Sánchez (Cuba- España)
1995- Azul índigo. Dir. John Sagols (Francia)
1995- Falsos medicamentos. Dir. A. M. Blanc (Francia)
1996- Blue moon. Dir. Fernando Timossi (España)
1997- Villa Vainilla. Dir. John Sagols (Francia – filmado en Cuba y Martinica)
1997- Los tercer mundanos. Dir. E. Cyvanian (Canadá)
1997- Matusalén II. Dir. R. Cantin (Francia)
1997- Oferta, la ley del silencio. Dir. G. Mejolka (Canadá)
1999- Cuba. Dir. P. Carvajal (España)
1999- Operación Fangio. Director: Alberto Lecchi (Argentina – España)
1999- Pata negra. Dir. Luis Oliver (España)
2000- Soñando con Julia (Puerto Rico – filmado en República Dominicana)
2000- Sea Wolf. Dir. M. Roper (Canadá)
2001– Sosa. Dir. Valeria Sarmiento (Chile)
2003- Maigret. (Francia)
2003- Sabor latino. (Cuba – España)
2004- Cayena (Cuba – Francia)
2006- Aventureros de los mares del sur (Francia)
2007- Habana Eva. Dir. Fina Torres (Venezuela)
2009- My life (servicio)
2009- Serie Próceres de América: Capítulo Túpac Katari: el espíritu de una nación. Dir. Rolando Almirante. (Cuba- Venezuela)
2009- Serie Próceres de América: Capítulo José de San Martín. Dir. Alejandro Gil. (Cuba- Venezuela)
2010- Serie Próceres de América: Capítulo Francisco Morazán. (Cuba- Venezuela)
2010- Les Boys Saison 5 (Canadá)
2011- Serie Próceres de América: Capítulo José Martí…Y crece en mi cuerpo el mundo. Dir. Juan Carlos Téllez. (Cuba- Venezuela)
2011- Serie Próceres de América: Capítulo Simón Bolívar. (Cuba- Venezuela)
Cortometrajes
El euro
Metamorfosis
Paraíso II
Sensemaya
La edad de las pasiones
Doc. UJC
Doc. Morro – Cabaña
Fiesta
Microbrigada
El descubrimiento
Vita Malta
La muertecita
Sulkary
La rumba
Danaos
Vampiros II
Dos hermanos. Dirección: Tamara Morales
Piénsalo dos veces
Ana la divina
Proyecto Habanos
Valeria Descalza (Fábula)
Proyecto Heridas
Tesis Escuela de Cine dirigida por Kendo Monogatasi
Autorretrato (Nelson Domínguez)