Chijona resaltó además la calidad del equipo de filmación y de los actores, entre ellos Enrique Molina, Daisy Granados, Eslinda Nuñez y el veterano actor de 89 años Reynaldo Miravalles, quien encarna al personaje protagónico Lino Catalá, después de dos décadas sin filmar en Cuba.
Archivos del autor:esther
Chijona ultima en Cuba «Esther en alguna parte», protagonizada por Miravalles
El cineasta cubano Gerardo Chijona está a punto de concluir en La Habana el rodaje de su nuevo filme «Esther en alguna parte», inspirado en la novela homónima de Eliseo («Lichi») Alberto Diego y con un elenco encabezado por el veterano actor Reinaldo Miravalles, residente en Estados Unidos.
Guión
Reinaldo Miravalles: Aquí estoy porque ésta es mi patria
Yo me siento muy feliz porque durante mi carrera he sido querido por el pueblo cubano, las personas me saludan con afecto, el mismo afecto con que los saludo yo, me siento muy bien.
Fotos
Esther en alguna parte: la nueva película de Gerardo Chijona
Por Laura Paz Encontrar una mujer determinada en las calles de La Habana puede convertirse en una pelea contra el tiempo y puede ser, al mismo tiempo, el mejor pretexto para que dos hombres entablen amistad casi en los finales de sus vidas. De cierta manera esta es la sinopsis del filme Esther en alguna …
Seguir leyendo «Esther en alguna parte: la nueva película de Gerardo Chijona»
Eliseo Alberto (Lichi) Diego
Autor de la novela Esther en alguna parte o El romance de Lino y Jarry Po.
La novela
Fragmento inicial de la novela Esther en alguna parte o El romance de Lino y Jarry Po:
El guión
Fragmento inicial del guión cinematográfico de Eduardo Eimil Mederos, a partir de la novela homónima de Eliseo Alberto Diego.
Personajes
Personajes de la película Esther en alguna parte
Chijona busca a una mujer por las calles de La Habana
Por Lisandra Puentes Valladares Se puede decir que elaborar guiones a partir de obras literarias es una tendencia en el cine cubano más reciente. Hace unos meses el público pudo ver Fábula, de Léster Hamlet, basada en un cuento de Alberto Garrandez; este mes llegará a las salas de estreno Chamaco, de Juan Carlos Cremata, …
Seguir leyendo «Chijona busca a una mujer por las calles de La Habana»
Reinaldo Miravalles
Lino Catalá: Es viudo y su vida da un gran giro cuando descubre, por medio de Larry Po —anciano que conoce por azar y con quien establece una singular amistad—, que su difunta esposa llevaba, durante toda su vida matrimonial, una doble vida.
Enrique Molina
Larry Po: Anciano de setenta años, estrafalario, exagerado, actor aficionado y fantasioso, cuyo nombre real es Arístides Antúnez, también es conocido como Abdul Simbel, naviero libanés, como Pierre Mérimée, acuarelista francés, o como el doctor Sanpedro.
Daisy Granados
Maruja Sánchez: Fallecida a los sesenta y seis años. Fue esposa de Lino Catalá, con quien estuvo casada durante treinta y cinco años. Era manicura y ama de casa, pero, secretamente, llevaba una doble vida como cantante de boleros.
Verónica Lynn
Rosa Rosales: Anciana lesbiana que estuvo enamorada toda su vida de Maruja. Era la propietaria del Café Buenos Aires, donde se hacían tertulias y se bailaba tango y milonga. Actualmente vive en Santovenia, un asilo de ancianos.
Miriam Learra
Monja
Gilda Bello
Actriz de cine, teatro y televisión. Licenciada en Filología, Universidad Central de Las Villas. Diplomada en Sociedad y Humanismo en la Universidad Alfonso Hurtado de la Ciudad de Santiago de Chile.
Miriel Cejas
Miriel Cejas. Personaje: Recepcionista
Francisco (Pancho) García
Actor y director de teatro. Inicia su carrera teatral en el año 1961 al ingresar en el Grupo Experimental de Aficionados de La Habana. Allírecibió clases de actuación, expresión corporal, dicción e historia del arte.
Elsa Camp
Rafaela Tomey: Era la pianista acompañante de Maruja. Fue una mujer de gran belleza que, ahora, en la vejez, aparenta ser una especie de espectro viviente. Anciana que vive en una casona abandonada, acompañada por sus gatos.
Alicia Bustamante
Mercedes, alias Huesito: Antigua vestuarista de Maruja. Anciana delgada y dinámica, de gran energía. Habla todo el tiempo y se mueve de un lado a otro constantemente. Fue amante de Larry Po, a quien reconoce como el amor de su vida.
Paula Alí
Julieta Cañizares, alias Mamirriqui: Mujer madura, maternal, hermosa, de cuerpo exuberante, que ejerce la prostitución entre una clientela nacional, a precios módicos. Amiga de Larry Po.
Eslinda Núñez
Elenita Ruiz: Diva de la canción cubana. Impulsiva, antigua amiga de Maruja. Fue amante de Larry Po. Le fascinan los aplausos, la fama y, por lo tanto, se siente el centro del universo.
Herón Vega
Actor de cine y televisión. Comienza su carrera artística siendo un niño, en el filme Retrato de Teresa (1979), dirigido por su padre, el cineasta Pastor Vega.
Laura de la Uz
Ofelia: Tiene cuarenta y seis años. Es sobrina de Maruja y de Lino. Esposa del teniente Chang y madre de Totó, un niño con síndrome Down. Ofelia vive obsesionada con la limpieza y es la encarnación de la perfecta ama de casa, aunque llega a ser obsesiva y algo majadera.
Luis Alberto García
Teniente Chang: Policía de cuarenta y ocho años, esposo de Ofelia y padre de Totó. Disfruta su tiempo libre armando aviones de juguete y realizando toda tarea minuciosa y precisa. Tiene un carácter recio y es de pocas palabras.
Héctor Medina
Ismael: Sobrino de Larry Po. Joven sensible que dejó sus estudios en la universidad y actualmente vive del “invento”, es decir, se busca la vida haciendo cualquier tipo de cosas para subsistir. Es mujeriego y, aunque ama a su novia Sofía, no puede evitar engañarla con cuanta fémina le resulte de su agrado.
Danae Hernández
Sofía: El gran amor de Ismael, su novia. Joven muy hermosa, dulce y cándida, pero de gran fuerza y principios. Trabaja en la televisión como asistente de programas musicales.
Kevin Kovayashi
Hijo de Ofelia y el teniente Chang. Es un niño con síndrome Down, a quien le cautiva la música. Quiere mucho a su tío abuelo Lino y ambos tienen una linda relación afectiva.
Roberto Viña
Director asistente y actor de cine. Licenciado en Historia, Facultad de Humanidades de la Universidad de La Habana en 1974. En ese mismo año inicia su carrera cinematográfica en la Empresa Productora del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).
Eduardo del Llano
Escritor, guionista y director de audiovisuales. Licenciado en Historia del Arte (1985) en la Universidad de La Habana.
Director
Realizador y crítico de cine. Licenciado en Lengua y Literatura Inglesas en la Universidad de La Habana.
Director de fotografía
Licenciado en Pedagogía (1981) por el Instituto Superior Pedagógico de La Habana. Desde 1977 se integró al movimiento de cine aficionado participando en la filmación de obras en 8mm y en 16mm.
Música original
Músico tecladista, compositor y pedagogo. Integrante de una notable familia de artistas, en la que se encuentra su padre, el poeta y crítico Cintio Vitier, su madre, la poeta Fina García-Marruz y su hermano Sergio Vitier, guitarrista y compositor.
Productor
Director de cine y video, sonidista, montajista y productor de audiovisuales, pedagogo. Consultor en nuevas tecnologías. Es director-propietario de la empresa SonTrac E.I.R.L.
Director de producción
Productor cinematográfico. En 1977 comenzó en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Ha trabajado como productor de rodaje, productor ejecutivo y director de producción en filmes inolvidables del cine cubano
Director asistente
Director de cine. Licenciado en Artes Escénicas, en las especialidades de Teatrología y Dramaturgia, Instituto Superior de Arte (ISA), en 1984.
Guión
Guionista, director de Teatro y Audiovisuales, pedagogo. Licenciado en Arte Teatral, con perfil en Dirección
Edición
Editora y directora. Es Licenciada en Lengua y Literatura Francesas por la Universidad de La Habana, Cuba.
Diseñador de banda sonora
Diseñador de bandas sonoras. Nace el 30 de septiembre de 1970.